2020 - I - JUDITH MORA DUARTE
SEMANA AMBIENTAL
Figura
1. Número de especies por grupo biológico. Tomado de:
http://www.humboldt.org.co/es/boletines-y-comunicados/item/1087-biodiversidad-colombiana-numero-tener-en-cuenta
Nos
referimos a especies endémicas a aquellas propias de una región y que no pueden
hallarse naturalmente en otro lugar, nuestro país tiene una gran variedad en
este sentido, pero lastimosamente muchas de estas especies están en vía de
extinción como el caso de la tingua de la sabana de Bogotá, que se encuentra en
peligro por el daño de los humedales.
Nuestro
colegio esta ubicado en la localidad de Bosa, y pertenece a la UPZ (división
del territorio en grupos de barrios), conocida como la del Apogeo. Cerca a
nuestro territorio se ubica el rio Tunjuelito, el cual tiene un gran problema
de contaminación debido a la basura y las aguas residuales que se vierten tanto
de industrias, como de casas, lo que ocasiona daño en la fauna y flora que
viven en la ribera del río.
Para
las personas ocasiona enfermedades respiratorias como gripas o alergias debido
a los olores y el aumento de mosquitos o zancudos que transmiten varias
enfermedades.
Debido
a esto desde hace años la empresa de acueducto de Bogotá ha intentado realizar
procesos de dragados y limpieza para disminuir el daño ambiental en la zona.
Por
esta razón en nuestra institución hemos adelantado proyectos como: el
reciclaje, brindando el conocimiento para hacerlo no solo en el colegio sino
multiplicando esta formación a nuestros hogares y familias.
Desde
el cuidado personal, los buenos hábitos y el respeto hacia la vida, valorando
la naturaleza como parte de muestro proyecto de vida.
ACTIVIDAD:
OBSERVAR
LOS VIDEOS:
·
COLOMBIA
MAGIA SALVAJE
·
BOGOTÁ,
CAPITAL DEL AGUA LINK:
·
Participar
en la video clase: día lunes 1 de junio 6:00p.m. relacionada con la semana
ambiental.
link de la clase:https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/143096684007698/
link de la clase:https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/143096684007698/
1. Elabora un pequeño mensaje sobre un
conocimiento, sentimiento o aprendizaje que hayas logrado con este material.
2. Acompáñalo con un animal elaborado en origami,
sugerimos utilizar papel reciclado en tu casa.
3. Envía al correo: judithmoraacademico@gmail.com. La
evidencia de esta actividad recuerda que esto tendrá un valor adicional en la
nota final, razón por la cual se recibirá en el correo hasta el día martes 2 de
junio al medio día.
DE
SER POSIBLE, COMO ACTIVIDAD EN FAMILIA,
SE PROYECTARÁ EN CANAL CAPITAL: VECINOS INESPERADOS: Día: 5 de junio de 2020 Hora: 10:00 am, 4:00
pm, 9:00 pm, DOCUMENTAL IMPORTANTE PARA EL APRENDIZAJE.
HORARIO CLASE SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO
MIÉRCOLES 20 DE MAYO: SÉPTIMO 2:OO P.M
link de la clase: https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/138648277785872/
JUEVES 21 DE MAYO: OCTAVO 1:30 P.M
link: https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/138976791086354/
JUEVES 21 DE MAYO: NOVENO: 2:15 P.M
link:https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/138997441084289/
VIERNES 22 DE MAYO: DÉCIMO 1:30 P.M
link:
https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/139324974384869/
VIERNES 22 DE MAYO ONCE 2:15 P.M
link:https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/139345357716164/
RECORDAR QUE ES POR FACEBOOK LIVE, TRANSMISIÓN EN VIVO.
GRADO SEXTO CLASE MIÉRCOLES 20 DE MAYO A LAS 6:OO P.M DOCENTE JUAN DAVID, ENVÍA AL GRUPO INVITACIÓN POR MEET
HORARIO DE CLASE :
MIÉRCOLES 20 DE MAYO: SÉPTIMO 2:OO P.M
link de la clase: https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/138648277785872/
JUEVES 21 DE MAYO: OCTAVO 1:30 P.M
link: https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/138976791086354/
JUEVES 21 DE MAYO: NOVENO: 2:15 P.M
link:https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/138997441084289/
VIERNES 22 DE MAYO: DÉCIMO 1:30 P.M
link:
https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/139324974384869/
VIERNES 22 DE MAYO ONCE 2:15 P.M
link:https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/139345357716164/
RECORDAR QUE ES POR FACEBOOK LIVE, TRANSMISIÓN EN VIVO.
GRADO SEXTO CLASE MIÉRCOLES 20 DE MAYO A LAS 6:OO P.M DOCENTE JUAN DAVID, ENVÍA AL GRUPO INVITACIÓN POR MEET
HORARIO DE CLASE :
MIÉRCOLES 13 DE MAYO SEXTO Y SÉPTIMO 2:00 P.M.
link clase : https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/135907324726634/
link clase : https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/135907324726634/
JUEVES 14 DE MAYO OCTAVO: 2:00 P.M
link: https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/136282621355771/
link: https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/136282621355771/
JUEVES 14 DE MAYO NOVENO : 2:45 P.M
link:https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/136300788020621/
link:https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/136300788020621/
VIERNES 15 DE MAYO : DÉCIMO Y ONCE 2:00 P.M.
link: https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/136670837983616/
link: https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/136670837983616/
POR FACEBOOK LIVE, EN EL FACE DEL PROFESOR JUAN DAVID .
HORARIO DE CLASES: SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL:
ESTA SEMANA REALIZAREMOS CLASES VIRTUALES POR MEDIO DE FACEBOOK, MAÑANA INICIAMOS CON SEXTO A LAS 9: 00 Y A LAS 9:45 CON GRADO SÉPTIMO, MAÑANA PUBLICARE EL RESTO DE HORARIOS, LO HAREMOS POR EL FACEBOOK DEL PROFESOR JUAN DA VID QUE USTEDES YA CONOCEN .
POR FAVOR HORARIO CLASES DEMAS GRUPOS PARA ESTA SEMANA:
OCTAVO: JUEVES 23 DE ABRRIL 2:00 P.M.
NOVENO: JUEVES 23 DE ABRIL: 2:45 PM.
DECIMO: VIERNES 24 DE ABRIL: 2:00P.M.
ONCE: VIERNES 24 DE ABRIL : 2:45 P.M.
EL FACE EL PROFESOR ES:
Para que lo busquen por face y manden la invitación para poder asistir a la clase, luego de terminada subo el enlace para que la puedan ver quienes no asistan .los espero.
POR FAVOR HORARIO CLASES DEMAS GRUPOS PARA ESTA SEMANA:
OCTAVO: JUEVES 23 DE ABRRIL 2:00 P.M.
NOVENO: JUEVES 23 DE ABRIL: 2:45 PM.
DECIMO: VIERNES 24 DE ABRIL: 2:00P.M.
ONCE: VIERNES 24 DE ABRIL : 2:45 P.M.
EL FACE EL PROFESOR ES:
Para que lo busquen por face y manden la invitación para poder asistir a la clase, luego de terminada subo el enlace para que la puedan ver quienes no asistan .los espero.
1. link clase biología grado sexto para su visualización, clase transmitida el día de hoy.
https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/126172249033475/
2. link clase séptimo transmitida el día de hoy:
https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/126203519030348/
3, link clase octavo abril 23:
https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/127294088921291/
4. link clase noveno abril 23:
https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/127320768918623/
5. limk clase decimo abril 24 :
https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/127824652201568/?t=2
6. link clase once 24 de abril:https://www.facebook.com/juandavid.orozcoramirez.568/videos/127844132199620/?t=6
Estudiantes aviso que la próxima semana tienen clase nuevamente, el viernes publico el horario, importante tener el trabajo elaborado para preguntar en la clase
DESDE ESTE ESPACIO NOS COMUNICAREMOS, RECUERDEN POR FAVOR ENVIAR LAS EVIDENCIAS DE SUS TRABAJOS AL CORREO
JUDITHMORAACADEMICO@GMAIL.COM
EL DÍA 24 PUBLICARE INFORMACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS SOLICITADOS.
BENDICIONES
queridos estudiantes: estos trabajos que fueron entregados el día jueves , tienen plazo de entregar hasta el día 29 de marzo. a partir del día 30 encontraran nuevos trabajos para realizar, háganlo con calma y bien elaborado.
1. REVISAR EL MATERIAL Y LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS PARA ESTA SEMANA DE TRABAJO, FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO, DEL 16 AL 17 DE ABRIL, POR CORREO, POR FAVOR CUMPLIR CON LAS FECHAS PARA NO ACUMULAR TRABAJO.
TEMAS CÉLULA
Las células son la parte funcional de todo ser vivo, al interior de ellas ocurren reacciones necesarias para el funcionamiento y desarrollo de la vida. las células se especializan según las tareas a desarrollar, por ejemplo algunas son oseas y al realizar el proceso de reproducción celular solo darán células oseas.
las células se pueden dividir en procariotas y eucariotas , lo cual depende los tipos de desarrollo y existencia de organelos de cada tipo.
queridos estudiantes: estos trabajos que fueron entregados el día jueves , tienen plazo de entregar hasta el día 29 de marzo. a partir del día 30 encontraran nuevos trabajos para realizar, háganlo con calma y bien elaborado.
SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL PARA TODOS LOS GRADOS:
GRADO SEXTO:
.
TEMAS CÉLULA
Las células son la parte funcional de todo ser vivo, al interior de ellas ocurren reacciones necesarias para el funcionamiento y desarrollo de la vida. las células se especializan según las tareas a desarrollar, por ejemplo algunas son oseas y al realizar el proceso de reproducción celular solo darán células oseas.
las células se pueden dividir en procariotas y eucariotas , lo cual depende los tipos de desarrollo y existencia de organelos de cada tipo.
Frente a las partes:
por ejemplo las vacuolas están encargadas de almacenar compuestos importantes como el agua y los lisosomas encargados del proceso de digestión de la célula.
RECUERDA EL TRABAJO: ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS ORGANELOS CELULARES Y SUS FUNCIONES. REALIZAR UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL CON DIBUJO EXPLICANDO LAS DIFERENCIAS ENTRE ESTAS DOS. ENVIAR LAS IMÁGENES AL CORREO DADO AL INICIO DEL BLOG.
CORRECCIONES:QUERIDOS ESTUDIANTES AL REVISAR LOS TRABAJOS ENVIADOS, LES PIDO REVISAR QUE ESTÉN LAS FUNCIONES DE CADA ORGANELO Y DIFERENCIARLOS ENTRE CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES PUES ALGUNOS CUMPLEN FUNCIONES ESPECIFICAS SEGÚN LA CÉLULA, TENER PRESENTE ESTO PARA COMPLETAR O REVISAR EN SU TRABAJO, ESTO SE REVISARA AL INGRESAR, LLEVAR EL TRABAJO EN FÍSICO AL VOLVER.
NUEVA SEMANA DE TRABAJO.
DEL 13 AL 17 DE ABRIL.
TRANSPORTE CELULAR
La membrana celular es una de las pocas estructuras que tienen en común las células eucariotas y procariotas. Ella tiene como característica el ser semipermeable, es decir permitir el paso de sustancias, pero de forma selectiva solo las que se requieren. Este transporte en la célula se da de dos formas: con gasto o si n gasto de energía por parte de la célula.
En
el transporte activo podemos ver: el gasto de energía o moléculas de ATP.
Actividad:
1. 1. Ingresa
al siguiente link donde encontraras material de repaso frente a los organelos
celulares y de apoyo frente al tema de transporte celular: paginas a trabajar:
6,7,8, y 9.
2. Observa el siguiente vídeo y elabora un cuadro comparativo con tus palabras y no copia de Internet sobre los diferentes tipos de transporte celular, puedes colocar dibujos. enviar las imágenes al correo correspondiente.
semana del 4 al 8 de mayo
LA NUTRICIÓN Y LOS NUTRIENTES
reino
|
Organización celular
|
Tipo de nutrición
|
Monera
|
Unicelular-procariote
|
Autótrofo y heterótrofo
|
Protista
|
Unicelular-eucariote
|
Autótrofo y heterótrofo
|
Hongos
|
Pluricelular-eucariote
|
Heterótrofo(descomponer)
|
Animales
|
Pluricelular- eucariote
|
Heterótrofo (consumidor)
|
plantas
|
Pluricelular-eucariote
|
Autótrofo(productor)
|
Tipos de nutrición: Una forma de clasificar a los seres vivos es su según su organización celular y su tipo de nutrición, según la clasificación de los reinos esta clasificación es:
Nutrición en el ser humano
Es la forma de alimentarnos y de conseguir la energía para realizar las funciones vitales del organismo. Para esto requerimos nutrientes, que son materiales que requieren las células para producir energía para funciones vitales como: crecimiento, respiración, reproducción, etc.
Además de estos nutrientes tenemos necesidad en nuestra nutrición del consumo del agua, el cuerpo usa el agua como medio para la descomposición de los alimentos. Además, en ella se disuelven los nutrientes para que sean absorbidos por la sangre y a la vez se disuelven los desechos. Todos los alimentos contienen agua, la expresión deshidratados, es la eliminación de agua del alimento.
ACTIVIDAD:
1. Elabora el listado de los alimentos consumidos durante el desayuno, almuerzo y cena de un día. clasifícalos según el tipo de nutrientes al que pertenece.
2. Escribe que tipo de nutrientes consumes menos y cual más.
3. Consulta dos enfermedades por carencia de nutrientes para los seres humanos.
4. ELABORAR UN CUADRO SOBRE CONSULTA DE LA NUTRICIÓN CELULAR.
No ocupar más de una hoja para este trabajo
SÉPTIMO:
MODELOS ATÓMICOS.
MODELOS ATÓMICOS.
Recorderis de que son los átomos, ahora bien a partir de los diferentes estudios a lo largo de los años se han realizado diferentes modelos atómicos explicando los comportamientos de sus componentes y los enlaces entre elementos.
AHORA RECUERDA QUE LE TRABAJO ES ELABORAR UN MODELO ATÓMICO EL QUE ESCOJAS Y EXPLICARLO DIFERENCIÁNDOLO DE OTROS DOS, EN ESTE CASO TOMA UN VÍDEO CON TU CELULAR Y ENVIAR AL CORREO PARA SER CALIFICADO, UTILIZA TUS PALABRAS , COMO TU ENTIENDES.
CORRECCIONES:POR FAVOR LA ENTREGA DE ESTA SEMANA QUE ESTA PENDIENTE LES DOY PLAZO HASTA EL SÁBADO, EL MODELO LLEVARLO EN FÍSICO AL INGRESAR Y ESTUDIARLO.
CORRECCIONES:POR FAVOR LA ENTREGA DE ESTA SEMANA QUE ESTA PENDIENTE LES DOY PLAZO HASTA EL SÁBADO, EL MODELO LLEVARLO EN FÍSICO AL INGRESAR Y ESTUDIARLO.
NUEVA SEMANA DE TRABAJO.
DEL 13 AL 17 DE ABRIL.
NUTRICIÓN
Todos
los seres vivos requieren adquirir energía y nutrientes para realizar sus
procesos vitales como moverse, respirar, entre otras. Por esta razón requiere
nutrirse, es el proceso por el cual obtiene de los alimentos o sustancias
ingeridas los nutrientes que requiere para sus procesos vitales. Nosotros los
seres humanos, los obtenemos de los alimentos y una nutrición balanceada nos
permite tener una mejor salud y evitar problemas como la diabetes o la
hipertensión.
ACTIVIDAD:
1. 1. Revisar
el material que aparece en el siguiente link:
Páginas:
25,26 Y 27. Contesta en el cuaderno las
preguntas que aparecen en este material, aun cuando piden que, con compañeros,
real izarlo de forma individual.
1.2. Observar
el vídeo:
2.
Realiza
un mapa mental (texto y dibujos) sobre la diferencia de la nutrición autótrofa
y heterótrofa y ejemplos de seres vivos que presentan cada tipo de nutrición
antes mencionada. Creación propia no copia de Internet. recuerda enviar la imagen de tu trabajo al correo solicitado.
PROYECTO DE VIDA:
COMO HABLÁBAMOS EN LAS ULTIMAS CLASES DE LOS HÁBITOS DE ASEO PERSONAL, Y EN ESTOS MOMENTOS SE HACEN TAN IMPORTANTES, AL INGRESAR ENTREGARAN UNA HISTORIETA SOBRE LOS HÁBITOS QUE HAN INCORPORADO A SUS NORMAS DE ASEO EN ESTAS ÉPOCAS, ENTREGAR POR CORREO.
NUEVA SEMANA DEL 27 AL 1 DE MAYO
SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
Gracias
a este sistema recibimos los nutrientes para las funciones de todo el organismo
para que este cumpla las funciones vitales.
Existen
diferentes órganos y glándulas que participan en el proceso como las glándulas
salivales que permiten con la secreción de enzimas iniciar el bolo alimenticio
y descomponer el alimento.
De
nuestros alimentos adquirimos nutrientes requeridos como las proteínas y los
carbohidratos que permiten tener energía y realizar procesos celulares como el
ciclo celular. Gracias a esto obtenemos la energía para nuestro organismo.
TRABAJO:
1.Realiza
el dibujo del órgano digestivo humano y escribe en menos de dos oraciones que
función cumple el órgano señalado.
2.
Realiza un cuadro donde nombres las diferencias entre la nutrición en plantas y
animales.
El
siguiente material es de lectura o consulta, material de contenidos para
aprender del ministerio de educación nacional.
semana del 4 al 8 de mayo
semana del 18 al 22 de mayo
CIRCULACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
OCTAVO:
SISTEMA INMUNE:
LA
NUTRICIÓN Y LOS NUTRIENTES
reino
|
Organización
celular
|
Tipo
de nutrición
|
Monera
|
Unicelular-procariote
|
Autótrofo
y heterótrofo
|
Protista
|
Unicelular-eucariote
|
Autótrofo
y heterótrofo
|
Hongos
|
Pluricelular-eucariote
|
Heterótrofo(descomponer)
|
Animales
|
Pluricelular-
eucariote
|
Heterótrofo
(consumidor)
|
plantas
|
Pluricelular-eucariote
|
Autótrofo(productor)
|
Tipos de nutrición: Una
forma de clasificar a los seres vivos es su según su organización celular y su
tipo de nutrición, según la clasificación de los reinos esta clasificación es:
Nutrición
en el ser humano
Es
la forma de alimentarnos y de conseguir la energía para realizar las funciones
vitales del organismo. Para esto requerimos nutrientes, que son materiales que
requieren las células para producir energía para funciones vitales como:
crecimiento, respiración, reproducción, etc.
Además
de estos nutrientes tenemos necesidad en nuestra nutrición del consumo del
agua, el cuerpo usa el agua como medio para la descomposición de los alimentos.
Además, en ella se disuelven los nutrientes para que sean absorbidos por la
sangre y a la vez se disuelven los desechos. Todos los alimentos contienen
agua, la expresión deshidratados, es la eliminación de agua del alimento.
ACTIVIDAD:
1.
Elabora
el listado de los alimentos consumidos durante el desayuno, almuerzo y cena de
un día. clasifícalos según el tipo de nutrientes al que pertenece.
2.
Escribe
que tipo de nutrientes consumes menos y cual más.
3.
Consulta
dos enfermedades por carencia de nutrientes para los seres humanos.
4.
ELABORAR
UN CUADRO SOBRE CONSULTA DE LA NUTRICIÓN CELULAR.
No
ocupar más de una hoja para este trabajo.
CIRCULACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
Los seres vivos según sus características y condiciones encontramos diferentes tipos de circulación , analiza las imágenes:
En estos casos la hemolinfa sale y regresa a los conductos, llega a unas zonas conocidas como lagunas.
Este es el caso de nosotros los seres humanos, la circulación es cerrada , es decir fluye siempre por los conductos sin salir.
las plantas también tienen su circulación , un sistema que le permite transportar sus nutrientes .
ACTIVIDAD :E labora un mapa mental ( concepto y dibujo) sobre los tipos de circulación, recuerda nombrar seres vivos que la tengan , recuerda colocar según los reinos de la naturaleza. y consulta sobre le funcionamiento del sistema circulatorio en los seres humanos.
SISTEMA INMUNE:
trabajo: elaborar un mapa conceptual sobre el sistema inmunológico; que es y sus funciones. una historieta sobre la relación del sistema inmune y las vacunas, toma como apoyo el vídeo anterior.
CORRECCIONES:ESTUDIANTES, LES PIDO REVISAR SUS TRABAJOS Y COMPLETAR CON: COMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO, ES DECIR COMO ES EL PROCESO EN EL CUERPO CUANDO INGRESA ALGO NOCIVO. LAS PARTES DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO Y LA FUNCIÓN DE CADA PARTE. ESTUDIARLO Y LLEVARLO EN FÍSICO AL INGRESAR .
Los seres vivos crecen y se reproducen porque las
células se multiplican, las células tienen su ciclo vital llamado como ciclo
celular, una de estas etapas se conoce como división celular, que da origen a
células hijas. Estas células hijas contienen la información genética de la
célula madre y su función. Por ejemplo, una célula ósea produce células Oseas
no sanguíneas
NUEVA SEMANA DEL 27 AL 1 DE MAYO
semana del 18 al 22 de mayo
NOVENO
: DINÁMICAS DE POBLACIÓN:
las dinámicas de población hacen referencia a la forma de controlar una especie a partir de las funciones de un ser vivo: nacer, reproducirse y morir. esto permite el manejo de los recursos y el espacio de existencia de las especies.
un ejemplo de esto son los nichos ecológicos, que se refieren a las funciones ecosistémicas de una especie sobre las demás. por ejemplo , las arañas controlan la cantidad de mosquitos en un lugar manteniendo equilibrio.
CORRECCIONES:ESTUDIANTES, LES PIDO REVISAR SUS TRABAJOS Y COMPLETAR CON: COMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO, ES DECIR COMO ES EL PROCESO EN EL CUERPO CUANDO INGRESA ALGO NOCIVO. LAS PARTES DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO Y LA FUNCIÓN DE CADA PARTE. ESTUDIARLO Y LLEVARLO EN FÍSICO AL INGRESAR .
NUEVA SEMANA DE TRABAJO.
DEL 13 AL 17 DE ABRIL.
REPRODUCCIÓN CELULAR
En la
fase G0: es cuando la célula cumple con sus funciones metabólicas y no se da
proceso de división celular.
Dentro
del proceso de división celular, tenemos dos procesos la mitosis y la meiosis.
ACTIVIDAD:
1.Leer el material que encuentras en el
siguiente enlace como material de complemento, el laboratorio no se realiza por
las condiciones actuales: https://d3rhaqd7pe5pkw.cloudfront.net/aprenderencasa/basica-secundaria/secundaria-activa-8.pdf
página: 11,12,13 y 14.
2.
observa los vídeos y realiza
un cuadro comparativo entre mitosis y meiosis:
construcción propia, no copia de Internet. utiliza el siguiente cuadro como referencia:
Proceso
|
Tipo de célula en la que ocurre
|
Fases con dibujo y explicación
|
resultado
|
Mitosis
|
|||
meiosis
|
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Actividad:
El SIGUIENTE material es solo de consulta, no se debe responder las preguntas si no
solo tener el material para leer y resolver la actividad de esta semana, este
material es de la cartilla de aprender digital del ministerio de educación.
1,
Elabora un cuadro donde expliques: que es la reproducción asexual, que seres
vivos la utilizan y por medio de dibujos ejemplifica un tipo de reproducción
asexual. palabras propias, NO DE INTERNET, que no ocupe mas de una hoja.
SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO
ACTIVIDAD
1.
Contestas
el anterior cuestionario.
2.
Consulta
y explica sobre el aparato reproductor masculino.
No ocupar mas de una hoja.
semana del 18 al 22 de mayo
DESARROLLO SEXUAL DEL SER HUMANO.
Se refiere a los cambios que se dan en las etapas de la vida del ser humano y determina las características según su genero.Dentro
de este proceso participan dos hormonas presentes en el cuerpo humano, en el
hombre la testosterona y en la mujer la progesterona.
REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS:
Durante
la reproducción sexual de las plantas podemos distinguir las siguientes etapas:
Polinización:
Se trata de la principal etapa de este proceso,
y se produce cuando el polen llega al pistilo. Dicha etapa se puede dar de
diferentes formas, bien sea gracias a los seres vivos, por el viento, etc.
Fecundación:
Es cuando se origina la conexión entre los
gametos masculinos y femeninos.
Fertilización:
Etapa en la cual se forma la semilla y el
fruto.
Germinación:
Como su propio nombre indica, es cuando se
produce la germinación de la semilla.
REPRODUCCIÓN SEXUAL EN ANIMALES:
ACTIVIDAD:
1.
Explica
la utilidad de las abejas y los murciélagos en la reproducción sexual de las
plantas.
2.
Realiza
un cuadro donde muestres las diferencias entre las fases de desarrollo sexual
en la planta y en los animales,
: DINÁMICAS DE POBLACIÓN:
las dinámicas de población hacen referencia a la forma de controlar una especie a partir de las funciones de un ser vivo: nacer, reproducirse y morir. esto permite el manejo de los recursos y el espacio de existencia de las especies.
un ejemplo de esto son los nichos ecológicos, que se refieren a las funciones ecosistémicas de una especie sobre las demás. por ejemplo , las arañas controlan la cantidad de mosquitos en un lugar manteniendo equilibrio.
en el anterior vídeo podemos ver un ejemplo de sobre-población y sus consecuencias en la especie humana.
trabajo: elaborar un cuadro comparativo sobre las dinámicas de población , con imágenes, estas dinámicas son: natalidad, mortalidad y densidad de población explicadas en el primer vídeo. elaborar un escrito tipo ensayo donde se plasme tu opinión sobre lo que se muestra en el primer vídeo.
CORRECCIONES: POR FAVOR REVISAR LOS VÍDEOS PARA ENTENDER LAS DINÁMICAS DE POBLACIÓN , Y EXPLICARLAS, NO UTILIZAR DEFINICIONES DE DICCIONARIOS QUE SON GENERALES SINO ESCRIBIR CON SUS PROPIAS PALABRAS LO QUE ENTIENDEN DE CADA DINÁMICA. EN ALGUNAS PAGINAS DE INTERNET ENCUENTRAS MECANISMOS QUE TIENEN LAS POBLACIONES PARA PROTEGER SU POBLACIÓN COMO EL CAMUFLAJE O CAMBIO DE COLOR DE PELAJE SEGÚN LA ZONA PARA OCULTARSE., ESTAS NO SON DINÁMICAS SINO ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN PROPIAS , REVISAR LO QUE ESTÁN COLOCANDO EN EL CUADRO, LLEVARLO EN FÍSICO AL INGRESAR.
DEL 13 AL 17 DE ABRIL.
El transformismo: cambios de especies y evolución de estas
SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO
Según las características climatologías podemos determinar la fauna y flora de un lugar, estas condiciones se clasifican, según su fuente, como por ejemplo altitud o altura de un lugar, la cercanía o lejanía al mar, o la cantidad de sol y luz solar en una zona.
Varias actividades humanas perjudican y dañan las condiciones de un lugar, a nivel climático se habla bastante por ejemplo, el calentamiento global que surge a sustancias liberadas debido a las actividades del ser humano.
SISTEMA CIRCULATORIO HUMANO:
para fortalecer el trabajo del primer taller, recordemos ADN y cuadros de Punnett para su realización:
En el siguiente vídeo encontraras las leyes de Mendel y el como se elabora las tablas de Punnett
SISTEMA CIRCULATORIO:
Trabajo: primer taller del libro, tabla de respuesta. mapa conceptual sobre sistema circulatorio humano.
CORRECCIONES: POR FAVOR EN SUS TRABAJOS DEL SISTEMA CIRCULATORIO COLOCAR COMO FUNCIONA COMO SE DA EL INTERCAMBIO DENTRO DE LA SANGRE, CONSULTAR ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO ( DOS) LAS QUE QUIERAN Y AGREGAR A SUS TRABAJOS, LLEVARLOS PARA ENTREGAR EN FÍSICO AL INGRESAR.
DEL 13 AL 17 DE ABRIL.
por ejemplo en la imagen podemos ver la circulación abierta, donde la sustancia no siempre corre por vasos sino puede ubicarse por fuera en campos llamados lagunas. y la cerrada como la del ser humano, donde la sangre es transportada por dentro de los vasos, nunca sale del cuerpo.
actividad:
1. observa el vídeo :
2. realiza un mapa mental con imágenes sobre los diferentes tipos de circulación, resolver las preguntas 3 y 4 del segundo taller de biología del libro de trabajo, recuerda argumentar tu respuesta.
3. Ingresa al link:
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_10/S/menu_S_G10_U04_L05/index.html
Revisa la actividad 1,2 y 3 . resuelve de la actividad 2, el apartado 3.
resuelve las en una hoja de cuaderno, recuerda enviar las imágenes de tu trabajo, debe ser tu propio escrito y no copia de Internet.
1, Une la imagen con la explicación correspondiente
estequíometria.
Vemos diferentes métodos, el mas utilizado es el de tanteo:
QUIZ: ESTUDIANTES ES EL SIGUIENTE :EN DOS HOJAS O CARTULINAS, DESARROLLAR DOS EJERCICIOS UTILIZANDO EL BALANCEO POR TANTEO PARA EXPLICAR EN CLASE. LO DEBEN ENTREGAR MARCADO AL INGRESAR, PARA SER CORREGIDO Y TRABAJADO EN CLASE, BENDICIONES.
DEL 13 AL 17 DE ABRIL.
SISTEMA CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO.
SISTEMA RESPIRATORIO:
ACTIVIDAD:
1. realizar un cuadro comparativo entre el sistemas circulatorio y el respiratorio humano, donde expliques: órganos, función y explicar una enfermedad.
2. realizar las preguntas :3,4,13,14 y 16 del libro texto segundo taller de biología.recuerda escribir la argumentación o explicación de tu respuesta, enviar las imágenes al correo indicado siempre.
trabajo: elaborar un cuadro comparativo sobre las dinámicas de población , con imágenes, estas dinámicas son: natalidad, mortalidad y densidad de población explicadas en el primer vídeo. elaborar un escrito tipo ensayo donde se plasme tu opinión sobre lo que se muestra en el primer vídeo.
CORRECCIONES: POR FAVOR REVISAR LOS VÍDEOS PARA ENTENDER LAS DINÁMICAS DE POBLACIÓN , Y EXPLICARLAS, NO UTILIZAR DEFINICIONES DE DICCIONARIOS QUE SON GENERALES SINO ESCRIBIR CON SUS PROPIAS PALABRAS LO QUE ENTIENDEN DE CADA DINÁMICA. EN ALGUNAS PAGINAS DE INTERNET ENCUENTRAS MECANISMOS QUE TIENEN LAS POBLACIONES PARA PROTEGER SU POBLACIÓN COMO EL CAMUFLAJE O CAMBIO DE COLOR DE PELAJE SEGÚN LA ZONA PARA OCULTARSE., ESTAS NO SON DINÁMICAS SINO ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN PROPIAS , REVISAR LO QUE ESTÁN COLOCANDO EN EL CUADRO, LLEVARLO EN FÍSICO AL INGRESAR.
NUEVA SEMANA DE TRABAJO.
DEL 13 AL 17 DE ABRIL.
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
Desde
siempre se ha preguntado y estudiando como se creo la vida en nuestro planeta,
durante muchos siglos se han dado diferentes teorías e investigaciones sobre
este proceso, podemos encontrar varias como:
El fijismo: las especies existen sin modificación desde sus iniciosEl transformismo: cambios de especies y evolución de estas
ACTIVIDAD:
1.
Observa
los siguientes vídeos:
2.
Realiza
un cuadro comparativo entre las teorías evolutivas de las especies, sus
concepciones o explicaciones y su representante, palabras propias no de
internet. Recuerda apoyar tu explicación con dibujos, que sea un texto sencillo
y de creación propia.
SEMANA DEL 27 AL 1 DE MAYO
EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES
El
siguiente material es solo para lectura, hace parte del material contenidos
para aprender del ministerio de educación. LA ACTIVIDAD ESTA AL FINAL DE LOS TEXTOS.
Actividad:
1.
Elabora el cuadro de punnett de este material.
2.
elabora un cuadro comparativo sobre las presiones a las cuales se somete una población
y que permite la evolución de las especies. Palabras propias NO COPIA DE
INTERNET, puede realizar dibujos para apoyar su escrito, no superar una hoja.
SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO
Debido
al proceso de expansión e industrialización de la humanidad, hemos afectado
fuertemente el medio, transformando el habitad de muchas especies y en algunos
casos incluso causando su extinción.
Gracias a la ubicación de Colombia tenemos una
gran diversidad de especies y de ecosistemas, desde los bosques hasta las zonas
áridas como el desierto de la Guajira o el infiernito en Boyacá.
ACTIVIDAD:
1.
Consulta
sobre una especie nativa: el ecosistema en el que vive, las características y
función de esta especie para el medio ambiente, como se ha visto afectada por
la contaminación y las industrias.
2.
Plantea
dos soluciones para disminuir la contaminación ambiental y mejorar la
protección de las especies.
Presentar esto por medio de
una historieta y un breve escrito, no superar una hoja de trabajo.
SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO
LAS CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA
Según las características climatologías podemos determinar la fauna y flora de un lugar, estas condiciones se clasifican, según su fuente, como por ejemplo altitud o altura de un lugar, la cercanía o lejanía al mar, o la cantidad de sol y luz solar en una zona.
Varias actividades humanas perjudican y dañan las condiciones de un lugar, a nivel climático se habla bastante por ejemplo, el calentamiento global que surge a sustancias liberadas debido a las actividades del ser humano.
ACTIVIDAD:
1.
Por
medio de un mapa mental explica las características del clima.
2.
Plantea
dos opciones sobre los cuidados y alternativas para disminuir el calentamiento
global.
DECIMO:SISTEMA CIRCULATORIO HUMANO:
para fortalecer el trabajo del primer taller, recordemos ADN y cuadros de Punnett para su realización:
SISTEMA CIRCULATORIO:
Trabajo: primer taller del libro, tabla de respuesta. mapa conceptual sobre sistema circulatorio humano.
CORRECCIONES: POR FAVOR EN SUS TRABAJOS DEL SISTEMA CIRCULATORIO COLOCAR COMO FUNCIONA COMO SE DA EL INTERCAMBIO DENTRO DE LA SANGRE, CONSULTAR ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO ( DOS) LAS QUE QUIERAN Y AGREGAR A SUS TRABAJOS, LLEVARLOS PARA ENTREGAR EN FÍSICO AL INGRESAR.
NUEVA SEMANA DE TRABAJO.
DEL 13 AL 17 DE ABRIL.
LA CIRCULACIÓN EN LOS SERES VIVOS
Todos los
seres vivos requieren transportar al interior de sus organismos diferentes sustancias
necesarias para el cumplimiento de sus funciones vitales, por ejemplo, en el
caso del ser humanos los nutrientes y el oxígeno, además de transportar el dióxido
de carbono para eliminarlo de nuestro organismo.
por ejemplo en la imagen podemos ver la circulación abierta, donde la sustancia no siempre corre por vasos sino puede ubicarse por fuera en campos llamados lagunas. y la cerrada como la del ser humano, donde la sangre es transportada por dentro de los vasos, nunca sale del cuerpo.
actividad:
1. observa el vídeo :
3. Ingresa al link:
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_10/S/menu_S_G10_U04_L05/index.html
Revisa la actividad 1,2 y 3 . resuelve de la actividad 2, el apartado 3.
resuelve las en una hoja de cuaderno, recuerda enviar las imágenes de tu trabajo, debe ser tu propio escrito y no copia de Internet.
SEMANA DEL 27 AL 1 DE MAYO
SISTEMAS RESPIRATORIO
ELABORA
UN MAPA MENTAL SOBRE LOS TIPOS DE SISTEMAS RESPIRATORIOS, UTILIZA TU LIBRO
TEXTO PARA ORIENTARTE.
REALIZA LAS DOS PREGUNTAS QUE ENCUENTRAS, ARGUMENTA TU RESPUESTA.
SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO
Gracias
a este sistema recibimos los nutrientes para las funciones de todo el organismo
para que este cumpla las funciones vitales.
Existen
diferentes órganos y glándulas que participan en el proceso como las glándulas
salivales que permiten con la secreción de enzimas iniciar el bolo alimenticio
y descomponer el alimento.
De
nuestros alimentos adquirimos nutrientes requeridos como las proteínas y los
carbohidratos que permiten tener energía y realizar procesos celulares como el
ciclo celular. Gracias a esto obtenemos la energía para nuestro organismo.
ACTIVIDAD:
1.
Elabora
un cuadro comparativo sobre los tipos de nutrición según la clasificación de
los reinos, como material de apoyo pueden utilizar el libro texto de los
estudiantes.
2.
Explicar
por medio de un dibujo las funciones de las partes del sistema digestivo
humano.
3.
Resolver
las preguntas: 1,2 del libro texto de los estudiantes con argumentación de la
respuesta.
semana del 18 al 22 de mayo
sistema nervioso
Es el encargado de comunicar a nuestro centro de control o cerebro los estímulos que se presentan a nuestro alrededor por esto son tan importantes todas las redes nerviosas con las que cuenta nuestro sistema
Tomado de contenidos para aprender decimo. men
ACTIVIDAD:1, Une la imagen con la explicación correspondiente
A partir
de la anterior lectura resuelve:
1.
Explica
por medio de dibujos la diferencia entre los tres potenciales.
2.
Explica
que sustancias químicas intervienen en los diferentes potenciales.
3.
Explica
un neurotransmisor de los nombrados en la lectura y explica una situación donde
se pueda evidenciar su presencia en el cuerpo humano.
ONCE:
estequíometria.
Vemos diferentes métodos, el mas utilizado es el de tanteo:
QUIZ: ESTUDIANTES ES EL SIGUIENTE :EN DOS HOJAS O CARTULINAS, DESARROLLAR DOS EJERCICIOS UTILIZANDO EL BALANCEO POR TANTEO PARA EXPLICAR EN CLASE. LO DEBEN ENTREGAR MARCADO AL INGRESAR, PARA SER CORREGIDO Y TRABAJADO EN CLASE, BENDICIONES.
NUEVA SEMANA DE TRABAJO.
DEL 13 AL 17 DE ABRIL.
SISTEMA CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO.
LA CIRCULACIÓN EN LOS SERES VIVOS
Todos los seres vivos requieren transportar al interior de sus organismos diferentes sustancias necesarias para el cumplimiento de sus funciones vitales, por ejemplo, en el caso del ser humanos los nutrientes y el oxígeno, además de transportar el dióxido de carbono para eliminarlo de nuestro organismo.
ACTIVIDAD:
1. realizar un cuadro comparativo entre el sistemas circulatorio y el respiratorio humano, donde expliques: órganos, función y explicar una enfermedad.
2. realizar las preguntas :3,4,13,14 y 16 del libro texto segundo taller de biología.recuerda escribir la argumentación o explicación de tu respuesta, enviar las imágenes al correo indicado siempre.
SEMANA DEL 27 AL 1 DE MAYO
SISTEMAS RESPIRATORIO
ELABORA UN MAPA MENTAL SOBRE LOS TIPOS DE SISTEMAS RESPIRATORIOS, UTILIZA TU LIBRO TEXTO PARA ORIENTARTE.
REALIZA LAS DOS PREGUNTAS QUE ENCUENTRAS, ARGUMENTA TU RESPUESTA.
SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO
SISTEMA ENDOCRINO Y
DIGESTIVO
Sistema
digestivo: Gracias a este sistema recibimos los nutrientes para las
funciones de todo el organismo para que este cumpla las funciones vitales.
Existen
diferentes órganos y glándulas que participan en el proceso como las glándulas
salivales que permiten con la secreción de enzimas iniciar el bolo alimenticio
y descomponer el alimento.
De
nuestros alimentos adquirimos nutrientes requeridos como las proteínas y los
carbohidratos que permiten tener energía y realizar procesos celulares como el
ciclo celular. Gracias a esto obtenemos la energía para nuestro organismo.
Sistema
endocrino:
Las
glándulas endocrinas liberan hormonas en el torrente sanguíneo. Este permite
que las hormonas lleguen a células de otras partes del cuerpo.
Las
hormonas del sistema endocrino ayudan a controlar el estado de ánimo, el
crecimiento y el desarrollo, la forma en que funcionan los órganos, el
metabolismo y la reproducción.
El
sistema endocrino regula qué cantidad se libera de cada una de las hormonas.
Esto depende de la concentración de hormonas que ya haya en la sangre, o de la
concentración de otras sustancias, como el calcio, en sangre. Hay muchas cosas
que afectan a las concentraciones hormonales, como el estrés, las infecciones y
los cambios en el equilibrio de líquidos y minerales que hay en la sangre.
ACTIVIDAD:
1.
Elabora
un cuadro comparativo entre la función y las partes de los sistemas digestivos
y endocrinos.
Resolver
las preguntas del texto guía: 1,2,5,6,9. Recuerda dar la explicación a tu
respuesta
SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO
SISTEMA ENDOCRINO
SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO
SISTEMA ENDOCRINO
Hace
relación a las hormonas que tenemos en nuestro cuerpo y nos ayuda a regular sus
funciones como lo es el apetito, el sueño y los procesos como el desarrollo sexual
en el individuo.
Estos
procesos de regulación los conocemos como homeostasis.
A
continuación, encontraremos algunas de las hormonas que tenemos en el cuerpo y
que ayudan a regular los procesos vitales:
HOMEOSTASIS
Ahora bien dependemos para que se de este proceso de las reacciones y respuestas del cuerpo a los estímulos presentados, por ejemplo_
Es
el mecanismo que regula el ambiente interno para mantener condiciones que
permitan mantener el organismo estable y constante, para esto nuestro cuerpo requiere
sustancias como las que muestra el recuadro y que obtenemos de los alimentos o
de diferentes elementos como el agua.
Ahora bien dependemos para que se de este proceso de las reacciones y respuestas del cuerpo a los estímulos presentados, por ejemplo_
Ahora
resuelve:
1.
Explica
que relación tiene el sistema endocrino con la homeostasis y da un ejemplo.
2.
2.
Resuelve las preguntas del libro segundo taller de biología, relacionadas con
la homeostasis.
3.
Explica
por medio de un dibujo el ciclo de Krebs.( adicional)
Hola profe soy del curso 801 y algunas personas me dice que hay que hacer un átomo digame es eso verdad por que no eh visto donde diga para confirmar eso
ResponderEliminarbuen día octavo tiene como trabajo el sistema inmune y la vacuna revisar el trabajo que aparece en el blog y lo que se entrego ese día en físico que es igual, los trabajos que se deben realizar yo los voy colocando en el blog y con octavo no he mandado hacer nada de átomo ese trabajo corresponde a grado séptimo por favor leer que esta enunciado para cada grado, bendiciones.
EliminarHola profe muy buenas tardes soy del grado 11° era para preguntarle para cuando es el Quiz que usted nos dijo
ResponderEliminarMAÑANA SUBO INFORMACIÓN
Eliminarbuenas tardes profe soy del curso 901 el cuadro y la explicacion tiene que ser en el cuaderno y tomar foto o hacerlo digital gracias y disculpe la molestia
ResponderEliminarpuede ser a mano y enviar la foto no hay problema
EliminarBuenas tardes profesora soy del grado 11° era para preguntarle sobre el segundo punto que usted dejo, que dice "Resolver las preguntas del texto guía: 1,2,5,6,9. Recuerda dar la explicación a tu respuesta" quisiera saber cual es la guia. Gracias por su atencion y disculpe la molestia.
ResponderEliminar